
Los alumnos de sexto curso estamos dando el tema del universo. Para ampliar nuestros conocimientos hemos visitado el Planetario de Santander.
Allí nos mostraron que el Planetario es un simulador de un trozo del universo por medio de un aparato que proyecta las imágenes, y que no es un observador astronómico.
Vimos el trozo de universo que se puede ver desde Santander.
Nos explicaron que los nombres de los días de la semana se corresponden con los de los siete astros que se pueden ver del Sistema Solar, como:
Lunes-Luna Martes-Marte Miércoles-Mercurio Jueves-Júpiter
Viernes-Venus Sábado-Saturno y Domingo-Sol que viene de latín.
Nos demostraron que el Sol no sale ni por el Este ni por el Oeste, el Sol no se mueve, lo que pasa es que desde la Tierra lo vemos salir desde el Este hacia el Oeste.
El planeta Marte es similar a una estrella del Sistema Solar por el color rojizo de ambas.
Esto hace que algunas veces se confundan.
En el verano hace mas calor en la Tierra no porque este mas cerca del Sol sino porque los rayos del Sol le dan de frente.
Lo que mas nos ha sorprendido del Universo es saber que el Sol tarda doscientos cincuenta millones de años en dar una vuelta alrededor del centro de la galaxia (la Vía Láctea).
Era curioso ver como algunos grupos de estrellas formaban dibujos que son constelaciones: la Osa Mayor, forma de carretilla…etc.
Esta salida me nos parecido muy interesante porque he aprendido cosas nuevas, nos lo
explicaron muy bien y hemos podido verlo como si fuera real.
Allí nos mostraron que el Planetario es un simulador de un trozo del universo por medio de un aparato que proyecta las imágenes, y que no es un observador astronómico.
Vimos el trozo de universo que se puede ver desde Santander.
Nos explicaron que los nombres de los días de la semana se corresponden con los de los siete astros que se pueden ver del Sistema Solar, como:
Lunes-Luna Martes-Marte Miércoles-Mercurio Jueves-Júpiter
Viernes-Venus Sábado-Saturno y Domingo-Sol que viene de latín.
Nos demostraron que el Sol no sale ni por el Este ni por el Oeste, el Sol no se mueve, lo que pasa es que desde la Tierra lo vemos salir desde el Este hacia el Oeste.
El planeta Marte es similar a una estrella del Sistema Solar por el color rojizo de ambas.
Esto hace que algunas veces se confundan.
En el verano hace mas calor en la Tierra no porque este mas cerca del Sol sino porque los rayos del Sol le dan de frente.
Lo que mas nos ha sorprendido del Universo es saber que el Sol tarda doscientos cincuenta millones de años en dar una vuelta alrededor del centro de la galaxia (la Vía Láctea).
Era curioso ver como algunos grupos de estrellas formaban dibujos que son constelaciones: la Osa Mayor, forma de carretilla…etc.
Esta salida me nos parecido muy interesante porque he aprendido cosas nuevas, nos lo
explicaron muy bien y hemos podido verlo como si fuera real.
Grabación de la salida al planetario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario